EL CAKIO

Bueno, antes que nada querida persona desconocida, queríamos decirte que existe una palabra que pretende cambiar tu mundo , un término que hemos denominado CAKIO que etimológicamente hablando… no proviene de ningún sitio en especial, ha sido creada por Daniel Hervás , pero sin embargo está rodeada de una multitudinaria retahíla de anécdotas graciosas. Para entendernos mejor, la palabra cakio significaría:

*Todo lo referente a mantener contacto e intimar con una persona del sexo opuesto o del mismo. sinónimos: pillar cacho, ligar, triunfar…

Puede usarse tanto como sustantivo: Esa chica es mi cakio

Como verbo: Esta noche salimos a cakiar

Como adjetivo: Esa chica es cakiable

Además, tenéis que saber que, cuando alguien se convierte en tu cakio, automáticamente adquiere el sufijo KIO (Ej: marta-martikio, sara-sarikio).
Aunque a veces, cuando el nombre no queda lo suficientemente gracioso, tendremos que cambiarlo más (ej: maría-macakio, paula-pululakio). Esto serían los llamados CAKIOS IRREGULARES. Y, en caso de duda, siempre habrá que decantarse por el más gracioso.


Ahora si, procedamos a desarrollar los temas de interés mundial.

sábado, 18 de diciembre de 2010

PREGUNTAS A RESOLVER



Bueno macarios, resulta que hoy tocaba otra actualización y tenía que hacerla el otro mico, pero entre que está resentido y lo vago que es, me toca resignarme y actualizar yo con "preguntas a resolver".

Durante todos estos años de experiencia, hemos aprendido muchas cosas. Pero también nos han surgido preguntas e inquietudes que no nos dejan dormir (la mayoría relacionadas con el cakio, como no). Aquí van unas cuantas:

- Pregunta nº 1: ¿Los micropénicos cakiean? Si es que sí, ¿cómo? Porque no creo que los cakios tengan el xixi tan sensible como para sentir un cacahuete.

- Pregunta nº 2: ¿Por qué los kafkas (cuescos) cada vez toman un recorrido diferente cuando salen del culo? Todos hemos experimentado la incertidumbre de quien lo olerá antes...¿El de tu izquierda? ¿El de tu derecha? ¿El de delante? ¿Tú mismo? Además, ¿Qué factores determinan el recorrido? ¿La velocidad? ¿La angulación del ano? ¿El material contra el que choca? ¿La presión atmosférica?

- Pregunta nº 3: ¿Por qué algunos monos tienen el culo como la bandera de Japón en 3D?

- Pregunta nº 4: ¿Dónde acaba la cara de un calvo? ¿Y hasta dónde se la lava por las mañanas?

- Pregunta nº 5 y más importante: ¡¡¿DE QUÉ COLOR TIENEN LOS PELOS DEL XIXI LAS PELIRROJAS POR DIOS?!!


PD: si alguien sabe la respuesta de alguna de estas dudas que haga el favor de comentar y las responda. De la misma manera, quien tenga más dudas graciosas que las escriba y estaremos encantados de responderle (en caso de saber la respuesta) =D


By Dani

8 comentarios:

  1. Javierrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr18 de diciembre de 2010, 6:08

    Respecto a la pregunta de los micropénicos, es obvio que también tienen derecho a cakiar y ser cakiados...otra cosa es que el ganglio les sea del todo satisfactorio...cosa que sería prácticamente imposible dado que el susodicho "cakio" del micropénico, en la hora punta, al percatarse de tal error de la mano de Dios, lo único que podría hacer es algo así como reírse en su cara...pero bueno, reitero, LOS MICROPÉNICOS TIENEN DERECHO A CAKIO! (SIN GARANTIZAR EL GANGLIO) xD

    ResponderEliminar
  2. Las preguntas número 4 y número 5 tienen respuesta. Según las declaraciones de un calvo se lavan hasta donde ellos recuerdan tener el nacimiento del pelo. La 5 su respuesta es fácil: pelirrojo también.

    ResponderEliminar
  3. Que sabia. Pero aqui desde nuestro laboratorio de investigación, hasta que no veamos una prueba fiable(foto, vídeo...) no nos lo creemos xD

    ResponderEliminar
  4. Estoy con Bee-Jay, las pelirrojas, lo tienen pelirrojo o rubio, igual que los pelirrojos tienen los pelos de las piernas y por tanto también de la tita rubios-pelirrojos.
    Comprobado =D

    ResponderEliminar
  5. Bien,bien...ahora solo faltan 3 dudas existenciales más a resolver :D

    ResponderEliminar
  6. yo tengo una amiga pelirroja y los tiene castaños.. fail

    ResponderEliminar
  7. Voy a intentar responder a la pregunta 2, aunque debido a las variables de que depende la respuesta, intentare concentrarlo. Creo que tanto la intensidad del cuesco, como su duración, dependen de como regule el mico/a el diámetro del esfínter, así conseguirá un sonido equivalente a un terremoto o por el contrario el llamado "Valladoliiiid". En cuanto a la dirección, basta con levantar una de las posaderas reales para que "la niebla" adquiera trayectoria, aunque inevitablemente se desviara en la dirección de la corriente de aire mas cercana. Intentad no comer huevos, alubias, y alimentos ricos en azufre para ahorraros momentos embarazosos...

    ResponderEliminar
  8. no m lo puedo creer dani has traicionado a la pobre nomeclatura kafka por la de simple cuesco...

    kfka no se lo merece es como si llamas "ligue" a "cakio" deja de existir por ella misma...no tiene punto de comparacion esto va d mal en peor...^^


    tetii

    ResponderEliminar